Industriales Escuela de Negocios - IEN Politécnica
  • INICIO
  • Conocenos
  • Programas
    • MBA Internacional
    • Erasmus Mundus
    • Experto en Gestión de Productos Sanitarios
    • Especialista en Finanzas
  • Admisiones
  • Alumnos
    • Servicios de practicas en empresas
    • Experiencia IEN
    • Oficina del alumno
    • Antiguos alumnos
  • Blog
  • Contacta
  • INICIO
  • Conocenos
  • Programas
    • MBA Internacional
    • Erasmus Mundus
    • Experto en Gestión de Productos Sanitarios
    • Especialista en Finanzas
  • Admisiones
  • Alumnos
    • Servicios de practicas en empresas
    • Experiencia IEN
    • Oficina del alumno
    • Antiguos alumnos
  • Blog
  • Contacta

Blog IEN

EL START-UP PITCH

4/6/2017

0 Comentarios

 
El start-up pitch es un evento/discurso breve de presentación de un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o financiadores.
La principal característica del start-up pitch es su duración: entre tres y cinco minutos. En ese tiempo el emprendedor debe ser capaz de describir su proyecto o empresa utilizando unas pocas ideas muy claras y atractivas que capten la atención y el recuerdo del auditorio.
El objetivo final del start-up pitch es seducir y conseguir el interés del potencial inversor para “arrancarle” una entrevista posterior en la que, ya con más tiempo, se pueda profundizar mucho más en el proyecto y, sobre todo, en los detalles de la oportunidad y el plan de negocio.
Para activar esta curiosidad e interés, algunas de las cosas que mejor funcionan son hablar con pasión e ilusión, y dar respuesta, al menos, a las siguientes preguntas:
¿Quiénes son los emprendedores y cómo justifica su experiencia profesional el proyecto empresarial?
  • ¿Cuál es el modelo de negocio?
  • ¿Qué se necesita para lograr los objetivos?
  • ¿Qué oportunidades hay en el mercado y cuáles serían las posibles estrategias de salida?
Uno de los peores errores que puede cometer el emprendedor al presentar a inversores o potenciales clientes es malograr su oportunidad frente a ellos, es decir, su start-up pitch.
Sin una idea clara y cautivadora de lo que hace la empresa, la start-up, los inversores y potenciales clientes, normalmente asediados por presentaciones y ofertas de todo tipo, no concederán la opción de explicar en detalle el plan de negocio. 
Los cuatro pilares de un buen start-up pitch son:
  • Claridad: el lapso de atención de los interlocutores es muy corto, minutos en la mayoría de los casos, por lo que ser claro y conciso es vital. La claridad siempre triunfa frente a la persuasión vacía. 
  • Simplicidad: es fundamental ser bien entendido, para lo que hay que eliminar todo lo superfluo, la jerga técnica, los argumentos complicados, las frases subordinadas, … Pista: pensar en una audiencia de niños de cinco años. 
  • Práctica: hay que ensayar hasta que la presentación salga perfecta y natural. Si es preciso, frente al espejo, pero siempre mejor si es frente a un auditorio crítico y con buen criterio, que permita una realimentación para mejorar en cada ensayo. 
  • Pasión: el pitch tiene que ser memorable, único y atractivo, y tiene que transmitir entusiasmo y compromiso. 
Las claves para asegurar el éxito en un start-up pitch son: 
  • Capturar a la audiencia: los inversores – angel investors, venture capitalists, … - están sometidos a un “bombardeo” de pitchs continuamente. Es esencial cautivar su imaginación y atraer su interés con algo único e irresistible. 
  • Problema: hacer consciente a la audiencia de la existencia de un problema que se quiere afrontar, pero entrar rápidamente en el remedio al mismo. 
  • Solución única: proponer algo nuevo y diferenciado de lo que ya existe. ¿Qué podemos ofrecer que no está al alcance de nadie más? 
  • Equipo: los inversores apuestan por personas y, por tanto, su valoración del equipo emprendedor es esencial para su toma de decisión. Credibilidad y compromiso son los factores clave de dicha valoración. 
  • Tracción: ¿qué potencial tiene el producto/servicio propuesto en su mercado? ¿Es escalable? 
  • Cierre: hay que conseguir una cita posterior para tener la oportunidad de explicar los detalles del plan de negocio; ésta es la medida del éxito del start-up pitch.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    IEN Politécnica

    Toda la información de IEN en nuestro blog.

    Archives

    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015

    Categorias

    Todos
    Actualidad
    Eventos
    ¿Por Qué Estudiar Un MBA?
    Vive La Experiencia IEN

    Fuente RSS

IEN POLITÉCNICA

Inicio
Conócenos
Programas
Admisiones

Alumnos
Blog
Contacta


Solicitar información

PROGRAMAS

MBA Internacional 
Especialista en Finanzas
​IMIM - Erasmus Mundus
ME3 - Erasmus Mundus
​Experto en Gestión de Productos Sanitarios
ACCESO CAMPUS
Campus Virtual

 DONDE ESTAMOS

Industriales Escuela de Negocios - 
E.T.S. Ingenieros Industriales
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 
(Altura de Paseo de la Castellana Nº 80)  
28006 Madrid 
Tel: + 34 91 067 70 73
        ​+ 34 91 067 70 74

info@ienupm.com

SÍGUENOS

Imagen
Twitter

Imagen
Facebook

Imagen
Linkedin

Imagen
Google

Imagen
YouTube



© 2018 IEN - UPM. Industriales Escuela de Negocios - Universidad Politécnica de Madrid
Powered by Anatawa