fbpx

La fuerza de voluntad y cómo enfocar mejor nuestras decisiones financieras

Profesor Análisis Financiero CFA en IEN UPM

La importancia de la fuerza de voluntad como concepto analítico en la psicología académica ha ganado adeptos en las últimas décadas. Desde los pioneros estudios de Walter Mischel en 1960 con niños a los que se probaba cuánto aguantaban sin comerse las nubes de azúcar que se les ofrecían -a los que más aguantaban se les recompensaba con una nube adicional, la literatura ha demostrado la importancia de la fuerza de voluntad para, entre otras cosas, el éxito profesional, la felicidad y la empatía hacia los demás. Curiosamente, fueron los originales niños de los experimentos de Mischel en los que años más tarde, ya adultos, se descubrió que aquellos con una mayor fuerza de voluntad de pequeños tenían posteriormente un mejor desarrollo en las áreas anteriormente mencionadas.

Sin embargo, la creciente aceptación académica del concepto no hay ido acompañado de un similar uso en las sociedades actuales, que de acuerdo con muchos estudios exhiben las menores métricas de esta cualidad en mucho tiempo. En Willpower: Why Self-Control is the Secret to Success, Roy Baumeister, profesor de la Universidad de Queensland y autor de más de 600 publicaciones científicas, y su coautor John Tierney nos traen un fascinante resumen sobre las sorprendentes ramificaciones de la fuerza de voluntad en muchas facetas de nuestras vidas y su importancia en unas sociedades en las que las gratificaciones fáciles son más abundantes que nunca.

La fuerza de voluntad, como cualquier otro músculo, es un recurso finito que se agota según va transcurriendo el día y vamos tomando decisiones, por pequeñas que sean. Incluso en entornos profesionales, como en el experimento con jueces que tenían que decidir la suerte de varios convictos y en el que cuanto más tarde era el juicio menos probabilidades había de una sentencia favorable-, la fatiga de la toma de decisiones es inevitable. Pero los autores nos recuerdan, con historias como las del artista de resistencia David Blaine o el explorador de África Henry Stanley, que la fuerza de voluntad se puede entrenar, a través por ejemplo de cambios en pequeñas actitudes diarias sentarse de manera recta o de listas recurrentes con el fin de monitorizar una meta.

Dos temas tratados por el libro relacionados con la fuerza de voluntad son la educación de los niños y las dietas. Respecto a este último, los autores explican por qué son difíciles de seguir incluso para aquellas personas más concienciadas: una baja ingesta de alimentos produce bajos niveles de glucosa, que a su vez reducen nuestra determinación y nos empujan a acabar comiendo más.

Willpower es una introducción amena y accesible para quienes quieran aprender los rudimentos de una rama de la psicología en ascenso, y que nos puede enseñar valiosas lecciones no solo sobre cómo enfocar mejor nuestras decisiones financieras, sino nuestros hábitos cotidianos.

“LA FATIGA EN LA TOMA DE DECISIONES ES ALGO INEVITABLE”

Javier López Bernardo, Ph. D, CFA, Miembro de CFA Society Spain

¿Necesitas mas información?

Queremos resolver todas tus dudas

Compartir en Redes sociales

Suscríbete a nuestro blog