Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Objetivo
El MBAi On Campus asegura conocimientos, competencias y habilidades para impulsar tu carrera profesional y asumir con garantía puestos de creciente responsabilidad directiva.
Todo lo que buscas en un MBA Internacional

Metodología
Formación Presencial (400 horas)
Apoyo online (200 horas)
Impartido en Español

Precio
9.900€
Este precio incluye un pago inicial de 600€ en concepto de reserva de matrícula.
El resto puede pagarse en 4 plazos.
*Posibilidad de financiación en 10 cuotas sin intereses

Titulación obtenida
Título Propio UPM
Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas – MBA Internacional
60 créditos ECTs

Dirigido a
Profesionales
Título Ingeniero, Licenciado, Grado o Bachelor
1 a 5 años de experiencia

Duración
10 meses
Octubre – Junio
Lunes a Jueves de 18:30h a 21:30h

Inicio
Octubre 2022
¿Por qué un MBAi On Campus en IEN UPM?
Industriales Escuela de Negocios (IEN) pertenece a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y desarrolla desde el año 2001 programas de formación de postgrado en las áreas de la Ingeniería de Organización y la Administración de Empresas.
La oferta formativa de IEN está dirigida a titulados y profesionales interesados en el progreso de sus carreras profesionales mediante la mejora de su formación.
Todos los títulos de IEN están certificados como Títulos Propios de la Universidad Politécnica de Madrid UPM y conducen a la correspondiente acreditación oficial.
¿Qué nos diferencia?

Nuestro Programa
Aporta una visión global y estratégica orientada a la toma de decisiones en las diferentes áreas de dirección de la cadena de valor de las empresas.

Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo el desarrollo de una oportunidad de negocio a través del modelo de “emprendimiento innovador”, funcionando como una incubadora de startups.

Learning by Doing
Metodología basada en Simuladores de toma de decisión (Business Game) y Casos de empresas, gracias al convenio de colaboración con Harvard Business Publishing.

Nuestros Profesores
Nuestros profesores son reconocidos profesionales con amplia experiencia en la empresa y docentes de la Universidad Politécnica de Madrid de primer nivel.

Nuestros Alumnos
Profesionales motivados por aprender, abiertos, independientes y comprometidos. Con una actitud participativa dispuestos a extraer todo el potencial de una experiencia única de formación y crecimiento personal.
Programa
En el módulo se exploran los orígenes de la ventaja competitiva a largo plazo en la empresa desde diferentes perspectivas. Se analizan las formas en que se construye la ventaja a largo plazo mediante el aprovechamiento de los rendimientos crecientes y las externalidades de red, la creación de competencias clave diferenciales o siendo el primero en actuar. Todo ello a través de una combinación de casos, simulaciones, lecturas y discusiones, tanto en el aula como online, y con un enfoque muy orientado a las decisiones clave buscando:
- Identificar y caracterizar las implicaciones económicas de las decisiones empresariales.
- Conocer y aplicar las herramientas de la teoría de juegos al análisis de situaciones empresariales y a la toma de decisiones estratégicas.
- Aplicar estas herramientas y metodologías para el diseño y análisis de estrategias y políticas empresariales en contextos competitivos, especialmente en aquellos que están inmersos en la nueva economía.
Se enmarca en una amplia y extensa estructura académica donde el mundo de los mercados y la dirección financiera se desarrollan en 4 áreas troncales: Contabilidad y Análisis Financiero; Finanzas Corporativas y Finanzas Aplicadas.
- Integrar la función económico – financiera en el modelo más amplio de la estrategia empresarial, relacionando las finanzas con las decisiones operativas y estratégicasde la organización.
- Dominar conceptos, instrumentos y herramientas financieras claves para tener una visión integrada y comprender el impacto de las decisiones comerciales, organizacionales y productivas de la empresa.
Permite formar profesionales y directivos capaces de liderar con éxito departamentos de marketing de diferentes sectores, con las habilidades directivas necesarias para saber dar respuesta al entorno y mercado actual, convirtiendo los avances tecnológicos en una ventaja competitiva.
- Entender y analizar el impacto que las decisiones de marketing tienen en el valor de la empresa y en su capacidad de competir en entornos globales.
- Conocer los fundamentos de las nuevas tendencias del marketing que explican el comportamiento del consumidor y su impacto en la visión del cliente como un activo.
Ofrece conocimientos, experiencias y habilidades necesarias para entender y afrontar el reto de la transformación digital en las organizaciones. Las redes de comunicación, internet y la digitalización han supuesto una caída espectacular de los costes de transacción y un aumento igualmente espectacular de las posibilidades de automatización de tareas y procesos con las consiguientes ganancias de flexibilidad y eficiencia.
- Conocer los cambios que están experimentando las empresas como consecuencia de los avances e innovaciones tecnológicos que obligan a replantear el carácter y naturaleza tanto de las organizaciones y los sistemas productivos.
- Identificar y comprender en detalle las fuerzas y tendencias que están dando forma a las nuevas realidades provocado por la aparición y expansión de nuevas configuraciones productivas, nuevas formas de gestión y modelos de negocio que están teniendo efectos disruptivos en cada vez más sectores.
Pone el foco en las competencias del alumno para desarrollar un pensamiento crítico e innovador, habilidades interpersonales y de inteligencia emocional, y que son las que permiten intervenir en la organización desplegando capacidades ejecutivas y de liderazgo.
- Conocer y aplicar herramientas para el cambio organizacional.
- Desarrollar las competencias prácticas de un líder, como la capacidad de comunicación, retroalimentación, negociación, entre otras.
- Identificar y aplicar la gestión del talento a las organizaciones.
El desarrollo del comercio, la apertura de fronteras y la utilización de las nuevas tecnologías han hecho posible una transformación en el mundo de las operaciones. Estas transformaciones han incidido directamente en la forma que se tenía de entender la logística, siendo ésta cada vez más compleja, asumiendo labores de abastecimiento, distribución y almacenaje.
- Aplicar la metodología Project Management Institute (PMI) de gestión de proyectos, a la resolución de nuevos problemas en las distintas áreas profesionales está en línea con el modelo actual de trabajo en las organizaciones.
- Conocer la gestión avanzada de proyectos y operaciones en cadenas globales de suministro y en la innovación en estos dominios.
El módulo de Simulador de Negocio del MBA Internacional en el que alumno aplica todas las habilidades y conocimientos frente a la toma de decisiones en la vida cotidiana de la empresa.
Un Simulador de estrategia empresarial es una herramienta de aprendizaje experiencial en la cual los alumnos forman parte de la toma de decisiones de una empresa virtual, mediante un entorno interactivo, sin riesgos y utilizando datos reales de mercado. La simulación de estrategia de negocio propician la práctica y mejora de habilidades y herramientas como análisis comercial y de mercado, análisis financiero y de operaciones, toma de decisiones, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación, y liderazgo.
El módulo Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (LABIE) del MBA Internacional tiene por objetivo el desarrollo de una oportunidad de negocio a través del modelo de “emprendimiento innovador”. Este Módulo se desarrolla durante todo el curso y tiene como metas fundamentales que los alumnos sean capaces de:
• Aprender a desarrollar un modelo de negocio capaz de expresar la oportunidad de lanzamiento de un proyecto basado en innovación.
• Adquirir los conceptos necesarios e identificar aquellos factores clave que permiten analizar oportunidades con un formato típico de start-ups.
• Conocer ejemplos y casos reales con el fin de adquirir práctica en la evaluación de proyectos de emprendimiento propios, proyectos de emprendimiento de terceros o nuevas líneas de negocio basadas en la innovación en empresas establecidas.
• Aplicar estas herramientas para presentar y defender proyectos delante de inversores, directivos o cualquier otra persona con responsabilidad en la decisión de apostar, y en su caso financiar proyectos de riesgo de alto potencial de crecimiento.
Este desarrollo es el eje vertebrador del Trabajo Fin de Máster (TFM), siendo el objetivo de este módulo contribuir a un óptimo desarrollo de los TFM a lo largo del curso y asegurar el mejor resultado final.
¿Qué dicen de nosotros?
Con casi 20 promociones en su haber, este título, de nueve meses de duración, brinda las herramientas fundamentales para impulsar una carrera profesional, así como facilitar el logro de las metas profesionales y promover el cambio en las organizaciones.
Si tienes cualquier duda contacta con nosotros
Esperamos poder ayudarte en este proceso