Para medir el éxito o la viabilidad de un proyecto, una empresa o una pyme existen varios indicadores. Uno de ellos es el EBITDA, por sus siglas en inglés (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization). Podemos traducirlo como resultados antes de intereses, depreciación, amortizaciones e impuestos. Pero, ¿Realmente qué significa? ¿Qué es lo que mide o cómo se calcula? Sigue leyendo, te despejamos dudas
En realidad, el EBITDA no está contemplado en el modelo español de cuentas anuales y, sin embargo, es un indicador que ofrece a emprendedores y directivos de pymes una información muy relevante. Comprender a fondo esta variable y otros conceptos financieros es el objetivo de nuestro programa Especialista en Finanzas, que te permitirá tomar mejores decisiones en tu organización.
¿Qué es el EBITDA?
El EBITDA es el resultado bruto de explotación. Es un indicador que muestra el beneficio bruto de explotación antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. A caballo entre los conceptos financieros y contables, esta variable es muy popular y muy usada para conocer el rendimiento o viabilidad de las organizaciones.
Aunque su uso está muy extendido, en realidad, el EBITDA no está contemplado en la normativa contable de nuestro país, ni en el Plan General de Contabilidad. ¿A qué se debe, entonces, su importancia?
Su principal ventaja radica en ser un indicador de rendimiento que depura el efecto de variables como los sistemas impositivos, la depreciación, la amortización o el apalancamiento financiero, lo que le hace un indicador muy sencillo para comparar los resultados obtenidos por las empresas.

Además, desde una perspectiva financiera, aunque no es estrictamente un indicador de liquidez, se aproxima, al expresar la capacidad de generar fondos que tiene el negocio operativo.
No obstante, al no estar definido en el Plan General de Contabilidad, no se contempla entre la información financiera obligatoria.
Algunos organismos como la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (CECA) ofrecen un estándar para normalizar el cálculo del EBITDA.
Para la gestión interna de las empresas proporciona una información muy útil para evaluar la rentabilidad de las actividades que desarrolla, por lo que EBITDA se suele utilizar también como un método más de valoración de empresas.
¿Cómo se calcula el EBITDA?
Para calcular este indicador, tenemos que basarnos en el resultado de explotación (BAII = beneficios antes de deducir impuestos e intereses) para luego sumarle gastos de depreciación más gastos de amortización.
Si estás buscando una fórmula, y un recordatorio breve de su interpretación, ahí va:

Formación específica en finanzas
Ebitda no es el único indicador que deberías conocer si estás al mando de tu empresa o quieres profundizar en el mundo de las finanzas. ROI, break even, margen de contribución, capitalización
EVA, PER, son algunos de los términos que debes incorporar a tu conocimiento y a tu día a día.
Hoy, más que nunca se requiere conocer las herramientas financieras para comprender el impacto de las decisiones comerciales, organizacionales y productivas de la empresa. Cursos como Especialista en Finanzas , organizado por IEN Escuela de Negocios, dotan a los perfiles directivos de estos conocimientos con los que poder tomar mejores decisiones en el área financiera.