fbpx

Profesores del Curso de Experto en Investigación Cuantitativa: Técnicas Estadísticas y Machine Learning


Jesús Juan Ruiz
Catedrático de Estadística

Jesús Juan Ruiz es Catedrático de Estadística en la ETS de Ingenieros Industriales (ETSII) de Madrid desde el año 2001.  Dirige el Laboratorio de Estadística de la ETSII y ha sido coordinador del curso de postgrado “Metodología Cuantitativa para Investigadores: Técnicas Cuantitativas” que ha organizado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) durante 25 años. Tiene una dilatada experiencia en la enseñanza de los métodos estadísticos a alumnos de postgrados de formación muy diversa.  Ha sido profesor visitante en la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU), actualmente colabora como profesor de doctorado en la Universidad del Turabo de Puerto Rico (EEUU) y ha impartido numerosos cursos en Escuelas de Negocio en Madrid.  Interesado en la aplicación de la Estadística a problemas de ingeniería, área en la que tiene la mayor parte de sus publicaciones científicas. Ha publicado varios trabajos teóricos y metodológicos dentro del área de Estadística (Technometrics, Journal of Computational and Graphical Statistics, Mechanical Systems and Signal Processing, Applied Mathematics and Computation, IEEE Transaction on Power Systems, ……). Ha colaborado en varios proyectos europeos en el área de Fusión Nuclear dentro EFDA, the European Fusion Development Agreement, que reúne a los investigadores más relevantes de la UE en el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) que se está construyendo en Cadarache (Francia).  Junto con el profesor Eduardo Caro han desarrollado el modelo de predicción horaria de demanda eléctrica utilizado en la actualidad por Red Eléctrica de España en la gestión del sistema eléctrico nacional.  Desde 2012 asesora a Red Eléctrica de España en el área de innovación y desarrollo para la transición energética.  Ha participado en proyectos para Renfe, Endesa, Unión Eléctrica, Red Eléctrica de España, Ence, Ministerios de Fomento, Industria y Defensa, y Telefónica.

https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Juan


Javier Cara

Doctor en Ingeniería de Caminos

Ingeniero de Caminos por la Universidad de Granada y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesor de Estadística en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Su actividad investigadora se ha centrado en el análisis de datos procedentes de diferentes áreas de la ingeniería, como por ejemplo, el estudio de las vibraciones registradas por sensores en puentes o la predicción de la demanda de energía eléctrica.

Para más información se puede consultar www.javiercara.com.


Mª Camino González Fernández
Doctora en Ingeniería Industrial

Mª Camino González Fernández es Ingeniero Industrial y Doctor Ingeniero Industrial con premio extraordinario de Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Desde 1993 es Profesora Titular de Universidad en el área de Estadística en la ETS Ingenieros Industriales de la UPM. Su área de investigación es la Estadística Aplicada, entendida como el desarrollo y aplicación de modelos estadísticos en diferentes ámbitos. Su investigación de los últimos 10 años está relacionada con la minería de datos (Big Data) y la propagación de incertidumbres en modelos en ámbitos como el mercado eléctrico, el medio ambiente, la gestión de recursos sanitarios, la seguridad en el transporte terrestre y las estrategias de inversión en bolsa. Ha dirigido seis proyectos de investigación en convocatorias competitivas, algunas europeas. Ha participado en redes de investigación con Latinoamérica y ha colaborado con otras universidades, centros de investigación extranjeros, empresas y organismos públicos en numerosos proyectos de I+D.


Eduardo Caro Huertas
Doctor en Ingeniería Industrial

Ingeniero Industrial Superior por la UPC (Barcelona, 2007), y Doctor por la UCLM (Ciudad Real, 2011). Actualmente es profesor contratado doctor en la Cátedra de Estadística de la ETS Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Su labor docente e investigadora se ha centrado en la Estadística e Investigación Operativa. Su docencia ha sido impartida principalmente en titulaciones de grado (Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Química) y máster (Máster en Ingeniería Industrial). Ha participado en varios libros de material docente y ha dirigido un centenar proyectos fin de titulación. Actualmente ha publicado 20 artículos científicos JCR.


María Jesús Sánchez Naranjo
Doctora en Ingeniería Industrial

Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Profesora Titular de Universidad en la UPM. Ha impartido clases de las siguientes materias: Estadística, Diseño de Experimentos y Modelos de Regresión, Series Temporales, Big Data: de los datos a las decisiones, Control Estadístico de Procesos, Calidad en las Organizaciones y Gestión de equipos humanos.  Sus líneas de investigación son: Métodos estadísticos avanzados (series temporales, modelos de predicción, análisis multivariante, …) con aplicación al sector de la energía y finanzas. Valores atípicos y medidas de influencia en series temporales. Aplicación de teoría de valores extremos a fenómenos de meteorología adversa.


José Manuel Mira McWilliams
Doctor en Ingeniería Industrial

Doctor Ingeniero Industrial y Profesor Titular de Estadística en la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en análisis de incertidumbre y métodos computacionales.


Carolina García Martos
Doctora en Ingeniería Industrial

Doctora Ingeniera Industrial y Profesora Titular de Estadística en la Universidad Politécnica de Madrid.
Su actividad investigadora está centrada en la Estadística y sus aplicaciones a diversos problemas del ámbito de la ingeniería industrial, la economía y también algunas en medicina. Sus principales líneas de investigación son:  Métodos de reducción de la dimensión en series temporales multivariantes, Combinación de predicciones y promedio bayesiano de modelos en análisis factorial dinámico y  Métodos de remuestreo (bootstrap) para modelos en el espacio de estados.  En la parte aplicada su actividad se ha centrado en el análisis, modelado y predicción de grandes bases de datos de: precios en mercados eléctricos liberalizados, emisiones de contaminantes, tasas de scram de centrales nucleares, producción eólica agregada nacional o precios de emisiones de CO2 o combustibles fósiles, entre otros. Ha impartido clases desde octubre de 2006 en distintas asignaturas de Titulaciones Oficiales (titulaciones de planes antiguos, de Grado, Master y Doctorado) y Títulos Propios de la UPM, así como cursos en empresas, otras Universidades y Escuelas de Negocios y cursos para expertos del Institute for Energy and Transport de la Comisión Europea.

http://www.etsii.upm.es/ingor/estadistica/carol/carol.html